Desprecio u odio

No es muy agradable sentir desprecio, irritación u odio por alguien. Sin embargo, ¿quién no lo ha sentido alguna vez? Quizás por un jefe, un compañero de trabajo o de clase, incluso por una amistad o un familiar.

En el terreno de lo que está mal visto, despreciar u odiar se llevan el premio gordo. La cuestión es que muchos de estos sentimientos que nos cuesta reconocer no es porque nos producen solo una mala sensación en algún lugar del cuerpo, o porque aparecen en momentos de lo más inoportunos. Sino también porque vienen cargados de aspectos morales.

La cultura judeocristiana ha cargado las tintas contra el odio, en pro del amor. Amar es lo más. Como si amar fuera algo limpio. Pero la realidad es que, y si eres un poquito honesto contigo mismo, aquellos a los que amas, a veces también les odias hasta el punto de que hay días que los regalarías al primero que pase por la calle. Y ellos a ti, por cierto. 🙂

Amar y odiar son inseparables. Cualquiera que haya estado en una relación de amor, conoce momentos de odio hacia el otro. En el sentido de “no te soporto / eres un@ pesad@ / no te quiero volver a ver”.

El odio, a mi manera de entender, viene detonado por la rabia y el dolor. Por eso está en relación con el amor. Son vasos comunicantes. Porque te van a producir rabia y dolor aquellos que son importantes para ti. O a los que das importancia por algún motivo.

Evidentemente se expresa en varias formas y en varias intensidades: enfado, desprecio, rechazo. Y claro está puede llegar a puntos de crueldad, agresividad y violencia. La historia humana está repleta de grandes momentos de explosión de odio.

Pero me interesa el odio más cotidiano. Este en el que poco a poco, y a medida que conoces más en profundidad a la otra persona, tu amor se va tiñendo de otros sentimientos: celos, envidia, desprecio, agobio, hartazgo.   

Recuerdo una amiga que cuando estaba de buenas, estaba muy de buenas. Podía ser muy divertida, entretenida e intensa. Me resultaba muy enriquecedor hablar con ella en esos momentos. Me sentía muy viva. Sin embargo, tenía sus malos días. Como en el caso de Dr Jeckyll, aparecían otros aspectos de ella menos chulos: su Mr Hyde particular. En los momentos bajos, conseguía transmitir intensamente su tristeza o su enfado. Parecía hundirse en un mundo oscuro y era muy difícil no ir allí con ella. Tenía esa facilidad comunicadora tanto en lo positivo como en lo negativo. Cuando compartía momentos con ella y dependiendo de su estado anímico, yo podía sentirme arriba de la montaña, o en el submundo.

En cuanto a mí, como “tenía que ser” una buena y fiel amiga, porque eso es lo que hacen los amigos, le escuchaba todo. Poco a poco se me fue haciendo cada vez más insoportable esa montaña rusa emocional. Nunca sabía si iba a encontrarla de buenas o de malas. Yo era bastante joven y todavía no sabía que mi estado emocional no podía depender del suyo. Y no entendía que pudiera tener sentimientos ambivalentes por la misma persona.

En general, en Occidente, tenemos una visión muy polarizada de las cosas: o todo o nada. Si es bueno, no puede ser malo. Y si es malo, no puede ser bueno. Con esta visión, ¿cómo podemos vivir en paz con nosotros mismos cuándo se nos despiertan sentimientos contradictorios por la misma persona? La respuesta es simple: dejando los extremismos y ver que la cosa va más de un baile entre polos. Eso se traduce en que vas a tener todo tipo de sentimientos por las personas que quieres. Y ellas por ti.

Imágenes de Pixabay.

Si quieres recibir éste u otros artículos y recursos en tu correo, apúntate a mi newsletter. Puedes darte de baja en cualquier momento.

S'està processant…
Èxit! Esteu a la llista.

Si lo que quieres es entender tus emociones y resolver conflictos internos, contáctame a hola arroba eulaliaparis.com o bien en el +34 665 826 899

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s