El homo sapiens es a veces una especie escurridiza en cuanto a lo emocional. Todo organismo vivo tiende a tener mecanismos regulatorios de sus sistemas. Busca un equilibrio. Se le llama homeostasis. Es aquello que te impulsa a ponerte en acción para saciar tu sed, tu hambre, a respirar, a dormir, etc. Pero más allá […]
Artículos
El aspecto individual de la autoestima
Te contaba en el artículo anterior que la autoestima tiene una vertiente social. Evidentemente, además tiene la individual. Un cara a cara contigo mismo. ¿Cómo te llevas con esa intimidad? Y es que, si con alguien vas a tener que convivir de por vida, es contigo. Por eso defiendo llevarse lo mejor posible. En tiempos […]
El componente social de la autoestima
Es uno de los palabros de moda. Para mi es el grado de amor propio: el amor que sientes por ti mism@. Del 1 al 10, ¿por dónde dirías que anda tu amor propio? En mi opinión, la autoestima se parece a un valor de la bolsa. Según qué circunstancias se den en el contexto, […]
Deseo a otr@. La culpa, parte 6.
En este repaso que he estado haciendo este año al sentimiento de la culpa y a algunas de las ocasiones en las que puede aparecer, llegamos a la culpa cuando se relaciona con el deseo y estás en una relación. -sientes culpa porque deseas a otras personas y no deberías. Estás felizmente casad@ / juntad@. […]
El mal hijo. La culpa parte 5.
Las relaciones padres – hijos son complejas. Precisamente por su complejidad es una de las mayores fuentes generadoras de culpa. Por ambos lados. Es muy fácil sentir que se es un mal padre o que se es un mal hijo. Los padres acostumbran a creer que no lo están haciendo suficientemente bien. Más ahora en […]
Procrastinación, autoboicot y diseño
El jueves pasado estuvimos charlando sobre procrastinación y autoboicot con David d’Eboli. David está al frente del festival de diseño, creatividad e innovación Blanc!. Además de hablar de diseño, publicidad, tecnologías, etc., veces proponen charlas de otras disciplinas. Así que esta vez quiso enfocarlo desde un lado más psicológico. ¿Por qué postergamos y por qué […]
Le voy a hacer daño. La Culpa parte 4.
Otra fuente clásica que desencadena la culpa es cuando te encuentras en la tesitura de decirle algo importante para ti a una persona querida. Pongo algunos ejemplos: -expresar o pedir algo que necesitarías o desearías de su parte. Como ayuda. O, por ejemplo: Me gustaría que cuando te cuento algo dejes de decirme lo que […]
Los malos padres. La Culpa parte 3
El sentimiento culposo de estar siendo un mal padre es más habitual de lo que parece. De nuevo: no, no eres el único que siente que lo está haciendo fatal y que tendría que hacerlo mucho mejor. El contexto ha cambiado y ahora miramos a la infancia con una actitud más inclusiva que la de […]
Pero qué mala persona eres. La culpa parte 2.
Como escribía hace poco, la culpa es un sentimiento que aparece inevitablemente en algún momento de un proceso terapéutico: se verbaliza el “me siento culpable por“. Más allá de la terapia, que levante la mano quien no la haya sentido en alguna ocasión. Es un tipo de sentimiento que se vive como algo desagradable, pesa, […]
Recalculando ruta
En el post anterior, escribí sobre la distancia que, con el paso del tiempo, se cierne entre tus sueños y expectativas de juventud y tu realidad actual, en que, básicamente, tu vida es más complicada de lo que habías imaginado o de lo que te habían contado. En la película Revolutionary road, los protagonistas están […]