Las relaciones padres – hijos son complejas. Precisamente por su complejidad es una de las mayores fuentes generadoras de culpa. Por ambos lados. Es muy fácil sentir que se es un mal padre o que se es un mal hijo. Los padres acostumbran a creer que no lo están haciendo suficientemente bien. Más ahora en […]
Categoria: Nens – niños
Los malos padres. La Culpa parte 3
El sentimiento culposo de estar siendo un mal padre es más habitual de lo que parece. De nuevo: no, no eres el único que siente que lo está haciendo fatal y que tendría que hacerlo mucho mejor. El contexto ha cambiado y ahora miramos a la infancia con una actitud más inclusiva que la de […]
Lo que (no) quiero para mi hijo
Hace poco le oí decir al Gran Wyoming que antes los hijos se tenían porque no quedaba otra. Es lo que todo el mundo hacía y punto. Y no se les trataba con demasiados miramientos. Pero desde hace unas décadas los hijos se han convertido en proyectos de vida o en parte de un proyecto […]
Salvar al padre
Al otro extremo de lo que Freud llamó “matar al padre“, está el “salvar al padre o la madre“. En nuestra cultura, y quizás probablemente a nivel general humano, hay una especie de carpeta compartida (por usar una metáfora moderna) que podríamos renombrar con uno de los mandamientos “Honrarás a tu padre y a tu […]
La (re)conquesta de la vàlua personal
Fa pocs dies, en un sopar amb uns amics, vem debatre sobre l’art de projectar el que un vol. En resum: un visualitza el que vol o a on vol arribar. Va ser una conversa interessant. Projectar en tot cas em sembla una bona tècnica per saber el full de ruta. Ara bé, per mi […]
Les repercussions del “bonisme”
La diferència entre bé i malament és un dels ensenyaments que més ens inoculen des de ben petits. “Porta’t bé“, “Això no es fa“, “T’estàs portant molt malament i així no t’estimo“. Molts segles de cultura catòl·lica dogmàtica encara ara duen seqüeles. Dur-se bé o malament sovint van de la mà de ser estimats o […]
El enredo de la ansiedad
En principio, la ansiedad es una respuesta adaptativa ante situaciones estresantes que ha resultado muy eficaz para la supervivencia humana. Se da una señal de alerta general porque percibimos algún peligro o amenaza y el cuerpo se prepara para reaccionar. Ahora bien, en nuestras sociedades occidentales, la ansiedad deja de ser una reacción puntual para […]
Horticultura
Aunque parezca lo contrario por el titular, mi intención no es empezar a hablar de huertos urbanos, semillas, riego y cultivo. O no exactamente. Se trata más bien de los símiles y metáforas que cada vez, de manera más recurrente, uso en sesión para transmitir la importancia del proceso. De pequeña me repitieron muchas veces […]
La vergonya en l’abús
Com deia en un article anterior, el nen abusat sent culpa. Ara bé, també sent vergonya. En part, la vergonya està relacionada amb la culpa en el sentit d’haver provocat l’acció de l’adult. És a dir, a la culpa, se li suma una vergonya de sí mateix. Acostumo a diferenciar timidesa de vergonya. Timidesa, si […]
La culpa en l’abús
Per increïble que pugui semblar, el nen o nena que va ser abusat, d’adult sent culpa. Abans o després, en el treball terapèutic, surt la vivència de “alguna cosa devia fer jo per a què tal persona es fixés en mi i se n’aprofités“. Es responsabilitza completament de la situació. És una forma curiosa d’explicar-s’ho, […]