El homo sapiens es a veces una especie escurridiza en cuanto a lo emocional. Todo organismo vivo tiende a tener mecanismos regulatorios de sus sistemas. Busca un equilibrio. Se le llama homeostasis. Es aquello que te impulsa a ponerte en acción para saciar tu sed, tu hambre, a respirar, a dormir, etc. Pero más allá […]
Categoria: Sociología
El aspecto individual de la autoestima
Te contaba en el artículo anterior que la autoestima tiene una vertiente social. Evidentemente, además tiene la individual. Un cara a cara contigo mismo. ¿Cómo te llevas con esa intimidad? Y es que, si con alguien vas a tener que convivir de por vida, es contigo. Por eso defiendo llevarse lo mejor posible. En tiempos […]
Procrastinación, autoboicot y diseño
El jueves pasado estuvimos charlando sobre procrastinación y autoboicot con David d’Eboli. David está al frente del festival de diseño, creatividad e innovación Blanc!. Además de hablar de diseño, publicidad, tecnologías, etc., veces proponen charlas de otras disciplinas. Así que esta vez quiso enfocarlo desde un lado más psicológico. ¿Por qué postergamos y por qué […]
El sentido de tu vida y la sociedad de la distracción
Hace poco leía este post de Jaume Cardona sobre la película “Revolutionary Road”. Si no has visto la película, además de recomendártela, brevemente te anticipo que es una crisis matrimonial. Y hasta aquí puedo leer; no quiero hacer espóiler. Esta crisis es la de una pareja de los años 50 en los EUA. Uno de […]
Negociaciones internas en tiempos de hedonismo
Probablemente esto te resulte familiar. Se te presenta una situación X sobre la que tienes que tomar una decisión o hacer una elección. Empiezas una especie de diálogo interno de pros y contras. Una parte tuya opina una cosa; otra parte tuya aporta otro aspecto; una tercera, cuarta, quinta partes o las que sean, intervienen […]
Desilusionarse es habitual, común, casi vulgar
Uno de mis juegos preferidos en los últimos años es contar “lo que la gente no dice” como una forma activa de educación emocional. Esa que en general no hemos recibido.Atención si eres especialmente una persona joven porque el asunto de la desilusión te va a interesar. Al menos en 20 años. Y es que […]
El difícil arte del halago
Una de las necesidades de nuestra especie es el reconocimiento. El reconocimiento puede tomar muchas formas: amor, admiración, pasando por sus polos negativos, como la veneración, la animadversión o el poder. En algunas personas detentar el poder sobre otros es una forma de conseguir reconocimiento. Probablemente no es sano, pero la historia está repleta de […]
Soft skills
En las últimas semanas, dadas las circunstancias que vivimos, he seguido entrevistas, conversaciones, webinarios, directos, etc., de todo tipo. Una de las frases recurrentes con las que me he topado es la de “en las escuelas / universidades deberían enseñar“. Y a continuación algunas de las que he escuchado: -gestión de las emociones -a hablar […]
Las limitaciones de la inteligencia emocional
Soy muy defensora de aprender a gestionar nuestros sentimientos. Como cuenta mi admirado Alain de Botton, nos han enseñado modales, a cómo comportarnos en sociedad, matemáticas, historia o biología. Pero no nos han enseñado a desentrañar (y lidiar con) nuestras emociones. Y por ende a guiarnos en las complejidades de vivir. El sistema y las […]
Destrucción creativa
Tim Jackson, en “Prosperidad sin crecimiento”, explica que el modelo económico capitalista se basa en la idea (loca) de crecimiento constante. Lo de loca lo digo yo. En todo caso, es loca porque se cimienta en la extracción y el uso intensivo de materiales (petróleo, minerales, etc.) para transformarlos en productos, servicios, bienes o experiencias. […]