Otra fuente clásica que desencadena la culpa es cuando te encuentras en la tesitura de decirle algo importante para ti a una persona querida. Pongo algunos ejemplos: -expresar o pedir algo que necesitarías o desearías de su parte. Como ayuda. O, por ejemplo: Me gustaría que cuando te cuento algo dejes de decirme lo que […]
Categoria: terapia
Desprecio u odio
No es muy agradable sentir desprecio, irritación u odio por alguien. Sin embargo, ¿quién no lo ha sentido alguna vez? Quizás por un jefe, un compañero de trabajo o de clase, incluso por una amistad o un familiar. En el terreno de lo que está mal visto, despreciar u odiar se llevan el premio gordo. […]
Mito del amor romántico nº 2: la pareja como eje vital
Cuando uno nace, aterriza en una sociedad que se organiza de formas determinadas. De niños lo aprendemos a través de la socialización, sin cuestionarlo. Durante la socialización recibimos un corpus de normas, creencias, códigos, que vehiculan lo que se permite y lo que no se permite hacer, lo que está prohibido, lo que es tabú, […]
Mitos del crecimiento personal
Hace un tiempo escribí sobre las limitaciones del trabajo con la inteligencia emocional.Hoy me gustaría reflexionar sobre un mito del crecimiento personal que encuentro con frecuencia.Como persona interesada en la educación emocional, continuamente estoy formándome. No solo recibiendo cursos sino que leo artículos, libros o entrevistas, o bien escucho charlas (podcasts o vídeos de youtube).Antes […]
Preparados, listos… ¡ya!
Uno de los mitos que discurren entre nosotros es que un día estaremos preparados para pasar a la acción. Pero, mientras ese día llega, ¿qué hacemos? En muchos casos, nada más que esperar. En otros, creemos que antes de llevar algo a cabo que nos proponemos, tenemos que prepararnos o bien acumular una serie de […]
Salvar al padre
Al otro extremo de lo que Freud llamó “matar al padre“, está el “salvar al padre o la madre“. En nuestra cultura, y quizás probablemente a nivel general humano, hay una especie de carpeta compartida (por usar una metáfora moderna) que podríamos renombrar con uno de los mandamientos “Honrarás a tu padre y a tu […]
Lo que la gente no cuenta
A medida que me pasa el tiempo y me araña la piel; a medida que me acontecen experiencias y éstas también me arañan el alma; más claro tengo que no nos contamos o no nos avisamos de según qué circunstancias. Frecuentemente he encontrado pistas en relatos, películas y toda clase de producción de ficción. Pero […]
Las marionetas y el cuento que me cuento
Decía en el artículo anterior que no nos enseñan a hacer introspección. De hecho, a la mayoría de personas que conozco, eso de entrar en contacto con uno mismo les provoca o risa o pánico. Sin embargo, no le veo más que ventajas. Si uno aprende a hacer análisis de sí mismo y autocrítica, si […]
Tenint en compte a l’altre
En el darrer article, vem veure que el que els altres puguin pensar de nosaltres, no sempre coincideix amb el que imaginem; i que sovint els carreguem amb el nostre propi judici. Ara bé, segur que tenen les seves opinions. I podem aprendre a escoltar-les. A fi de comptes, vivim en societat i és necessari […]
L’efecte mirall
En relació al darrer article, i donant una volta més al tema del judici intern, acostumem a fer el següent: quan ens creiem a ulls clucs el que el nostre jutge intern ens diu, ens ho empassem i no ho qüestionem, aquelles frases que ens diu, no només les fem nostres sinó que també les […]