Las relaciones padres – hijos son complejas. Precisamente por su complejidad es una de las mayores fuentes generadoras de culpa. Por ambos lados. Es muy fácil sentir que se es un mal padre o que se es un mal hijo. Los padres acostumbran a creer que no lo están haciendo suficientemente bien. Más ahora en […]
Etiqueta: creencias
Le voy a hacer daño. La Culpa parte 4.
Otra fuente clásica que desencadena la culpa es cuando te encuentras en la tesitura de decirle algo importante para ti a una persona querida. Pongo algunos ejemplos: -expresar o pedir algo que necesitarías o desearías de su parte. Como ayuda. O, por ejemplo: Me gustaría que cuando te cuento algo dejes de decirme lo que […]
Los malos padres. La Culpa parte 3
El sentimiento culposo de estar siendo un mal padre es más habitual de lo que parece. De nuevo: no, no eres el único que siente que lo está haciendo fatal y que tendría que hacerlo mucho mejor. El contexto ha cambiado y ahora miramos a la infancia con una actitud más inclusiva que la de […]
Mito del amor romántico nº 6: el amor lo puede todo
Los humanos necesitamos creer en algo o en alguien/es. En general, necesitamos un orden, unas pautas prácticas que sirvan de orientación no solo para vivir sino también para darle sentido a eso de vivir. De modo que cada generación o cada época desarrolla una serie de creencias que comparten aquellos que les ha tocado vivir […]
Mito del amor romántico nº 5: los celos como una demostración de amor verdadero
Mostrar celos es, según el amor romántico, una demostración de amor verdadero. Supuestamente, es así que el otro muestra interés por mi. Sentir celos es algo muy humano. A veces se mezcla tanto con la envidia que puede ser difícil separarlos claramente. En términos generales, se refiere a la sospecha (apasionada), y consiguiente inquietud (que […]
Mito del amor romántico nº 4: la fidelidad
El mito nº 4, la fidelidad, está estrechamente relacionado con el nº3, la exclusividad. Porque esa relación exclusiva de a dos, implica también un pacto no verbalizado según el cual se espera de la pareja, fidelidad. Fidelidad procede de fe, fides en latín. Significa lealtad. Así que estamos hablando en concreto de lealtad sexual. Eso […]
Mito del amor romántico nº 3: la exclusividad
Después de haber visto el mito nº 2 (la pareja como condición vital) vamos a ver de qué trata el mito del amor romántico nº 3: el de la exclusividad. Supongamos que has encontrado a esa persona especial o, por lo menos, suficientemente buena, como para tú querer estar en pareja con él o ella. […]
Mito del amor romántico nº 2: la pareja como eje vital
Cuando uno nace, aterriza en una sociedad que se organiza de formas determinadas. De niños lo aprendemos a través de la socialización, sin cuestionarlo. Durante la socialización recibimos un corpus de normas, creencias, códigos, que vehiculan lo que se permite y lo que no se permite hacer, lo que está prohibido, lo que es tabú, […]
Tú creas tu propia realidad.
En los últimos artículos “La vida te está dando una señal y otros grandes hit parades” y “Mientras rescataban a los bancos, tú te sentabas en el banquillo de los acusados” he explorado las consecuencias, tanto individuales como sociales, que tienen algunas concepciones actuales. Además, en mi opinión, tienen un tufillo moralista infumable. Son formas […]
La influencia de la socialización
Actualmente hay un énfasis social en el amor y en un tipo de amor concreto: el amor romántico. Por un lado está el instinto de especie: quiere mantenernos y como sabemos es a través de la reproducción que la especie continúa. Sin embargo, elaboramos guías (ideas, creencias sobre cómo tienen que ser la cosas) que […]