Se abre el telón y, a través de distintas casuísticas y en contextos variados, nos cuentan la misma historia: chic@ conoce a chic@, se enamoran, alguna situación tensiona la relación, pero amb@s finalmente son capaces de superarlo y se prometen amor eterno. Fin, lágrimas de emoción y títulos de crédito. Siempre digo que Hollywood ha […]
Etiqueta: pareja
Mito del amor romántico nº 6: el amor lo puede todo
Los humanos necesitamos creer en algo o en alguien/es. En general, necesitamos un orden, unas pautas prácticas que sirvan de orientación no solo para vivir sino también para darle sentido a eso de vivir. De modo que cada generación o cada época desarrolla una serie de creencias que comparten aquellos que les ha tocado vivir […]
Mito del amor romántico nº 5: los celos como una demostración de amor verdadero
Mostrar celos es, según el amor romántico, una demostración de amor verdadero. Supuestamente, es así que el otro muestra interés por mi. Sentir celos es algo muy humano. A veces se mezcla tanto con la envidia que puede ser difícil separarlos claramente. En términos generales, se refiere a la sospecha (apasionada), y consiguiente inquietud (que […]
Mito del amor romántico nº 4: la fidelidad
El mito nº 4, la fidelidad, está estrechamente relacionado con el nº3, la exclusividad. Porque esa relación exclusiva de a dos, implica también un pacto no verbalizado según el cual se espera de la pareja, fidelidad. Fidelidad procede de fe, fides en latín. Significa lealtad. Así que estamos hablando en concreto de lealtad sexual. Eso […]
Mito del amor romántico nº 3: la exclusividad
Después de haber visto el mito nº 2 (la pareja como condición vital) vamos a ver de qué trata el mito del amor romántico nº 3: el de la exclusividad. Supongamos que has encontrado a esa persona especial o, por lo menos, suficientemente buena, como para tú querer estar en pareja con él o ella. […]
Mito del amor romántico nº 2: la pareja como eje vital
Cuando uno nace, aterriza en una sociedad que se organiza de formas determinadas. De niños lo aprendemos a través de la socialización, sin cuestionarlo. Durante la socialización recibimos un corpus de normas, creencias, códigos, que vehiculan lo que se permite y lo que no se permite hacer, lo que está prohibido, lo que es tabú, […]
Mito del amor romántico nº1: la media naranja
Vamos a desgranar el primero de los mitos del amor romántico (A.R.): el mito de la media naranja. Para ello empecemos con un hecho histórico. Hasta hace relativamente poco tiempo, nuestros predecesores no se casaban en nombre del amor. Lo frecuente era que dos familias acordaran casar a dos de sus hijos; y estos poco […]
Los mitos del amor romántico. Por qué amar duele.
Este año, la revista temática que cada año edita la AETG, la Revista de Terapia Gestalt, en la que participé con un artículo, ha dedicado por completo el número a los feminismos, los géneros y el patriarcado y cómo abordarlos desde lo terapéutico. Si hay una idea transversal y recurrente en los artículos es que […]
Emancipadas… no del todo
Aunque en el último siglo, la situación de la mujer ha dado un vuelco impresionante (con su incorporación masiva al mundo laboral remunerado o la independencia económica entre otros), también es cierto que de manera recurrente, me encuentro en terapia, con el hecho de que ésta no (se) encuentra sentido sin una pareja a su […]
La pareja, un cara a cara incómodo
Al igual que ocurre con la adolescencia, que no la podemos abordar como hace 40 años atrás, ocurre con las relaciones de pareja. Años atrás los roles estaban claramente definidos. El hombre era el que trabajaba y traía el dinero a casa, la mujer la que cuidaba de la casa, los hijos y su marido. […]