El sentimiento culposo de estar siendo un mal padre es más habitual de lo que parece. De nuevo: no, no eres el único que siente que lo está haciendo fatal y que tendría que hacerlo mucho mejor. El contexto ha cambiado y ahora miramos a la infancia con una actitud más inclusiva que la de […]
Etiqueta: sentimientos
Pero qué mala persona eres. La culpa parte 2.
Como escribía hace poco, la culpa es un sentimiento que aparece inevitablemente en algún momento de un proceso terapéutico: se verbaliza el “me siento culpable por“. Más allá de la terapia, que levante la mano quien no la haya sentido en alguna ocasión. Es un tipo de sentimiento que se vive como algo desagradable, pesa, […]
Pero que mala persona que eres. La culpa parte 1.
Hace relativamente poco saqué un Kit emocional de primeros auxilios * que recoge algunos asuntos habituales que me encuentro en sesión. *Si quieres conseguirla, apúntate a la newsletter que de vez en cuando envío con recursos sobre gestión emocional. En resumen, lo más común es pensar de un@ mism@ que eres un@ rar@ por sentir, […]
Desprecio u odio
No es muy agradable sentir desprecio, irritación u odio por alguien. Sin embargo, ¿quién no lo ha sentido alguna vez? Quizás por un jefe, un compañero de trabajo o de clase, incluso por una amistad o un familiar. En el terreno de lo que está mal visto, despreciar u odiar se llevan el premio gordo. […]
Las limitaciones de la inteligencia emocional
Soy muy defensora de aprender a gestionar nuestros sentimientos. Como cuenta mi admirado Alain de Botton, nos han enseñado modales, a cómo comportarnos en sociedad, matemáticas, historia o biología. Pero no nos han enseñado a desentrañar (y lidiar con) nuestras emociones. Y por ende a guiarnos en las complejidades de vivir. El sistema y las […]
Soy tu miedo a la soledad
Lo he oído en boca de muchas personas. Tengo miedo de quedarme sol@. ¿Qué se esconde detrás de ese miedo? Por un lado, la expresión conlleva implícitamente un miedo a quedarnos a solas con nosotros mismos. Como si nuestra propia compañía fuese la peor del mundo. ¿Pero por qué nos da tanto miedo ese estar […]
Melancolía
Una de las posibles caras de la tristeza es la melancolía, un sentir que ha hecho correr ríos de tinta históricamente. Valga decir que el médico Hipócrates (siglos V-IV aC) ya la utilizó como parte de su teoría de los cuatro humores para explicar por qué enfermamos. La relacionaba con una enfermedad del hígado. De […]
El régimen general de indiferencia
En los últimos artículos vengo reflexionando sobre el egocentrismo. Quiero creer que esta epidemia de egocentrismo va a tener un final. O una transformación. Pero quizás es sólo una parte de mi, muy ilusa, que cree que no es sostenible que se perpetúe el que cada uno esté en su propia canción, con variantes, del […]
La experiencia de la pérdida
La tristeza muchas veces implica lágrimas. Lo curioso es que cuando lloramos normalmente agachamos la cabeza y nos escondemos entre nuestras manos. Estar triste y llorar, implica en cierto sentido vergüenza. En sesión, lo más frecuente es que las personas (me) pidan perdón por llorar. Todo ello es muy significativo de cómo encaramos esta emoción. […]
Tristeza: la maldita
Llegamos a la última de las cuatro emociones básicas: la tristeza. Ésta, como el miedo, es una energía que va hacia dentro. No es expansiva como pueden serlo la alegría y la rabia. No es una energía de compartir como la alegría, sino más bien una de recogimiento, de lentitud, de intimidad con uno mismo. […]