Es uno de los palabros de moda. Para mi es el grado de amor propio: el amor que sientes por ti mism@. Del 1 al 10, ¿por dónde dirías que anda tu amor propio? En mi opinión, la autoestima se parece a un valor de la bolsa. Según qué circunstancias se den en el contexto, […]
Etiqueta: terapia
Las marionetas y el cuento que me cuento
Decía en el artículo anterior que no nos enseñan a hacer introspección. De hecho, a la mayoría de personas que conozco, eso de entrar en contacto con uno mismo les provoca o risa o pánico. Sin embargo, no le veo más que ventajas. Si uno aprende a hacer análisis de sí mismo y autocrítica, si […]
El mundo interno
Hace unos días murió, desgraciadamente, el periodista Carles Capdevila, al que muchos admiramos. Me incluyo. Su último artículo me parece un legado precioso. Hablaba sobre tratarse amablemente a uno mismo. Lo podéis leer aquí. Expresaba cómo nuestra autoestima muchas veces está en función y depende de lo que recibimos del mundo externo: lo que otros […]
La angustia o la magnitud de la tragedia
Ansiedad y angustia se utilizan de forma indistinta habitualmente. Sin embargo no son exactamente lo mismo. Vimos que la ansiedad tiene de hecho una función adaptativa de ponernos alerta. Sentimos una amenaza y anticipamos un daño futuro. Nos advierte de un peligro imminente. Nos produce tensión para, o bien pasar a la acción, o bien […]
Horticultura
Aunque parezca lo contrario por el titular, mi intención no es empezar a hablar de huertos urbanos, semillas, riego y cultivo. O no exactamente. Se trata más bien de los símiles y metáforas que cada vez, de manera más recurrente, uso en sesión para transmitir la importancia del proceso. De pequeña me repitieron muchas veces […]
Juan Sin Miedo tiene un ataque de pánico
Artículo aparecido originalmente en Passeig de Gracia, en noviembre de 2016. Con la colaboración de Rocío Larrumbide (imagen). Como vimos en un artículo anterior, el miedo es una emoción que nos ha ayudado en la prevención y conservación de nuestra especie. Está estrechamente relacionado con las experiencias que hemos ido teniendo en nuestra evolución. Nos […]
Emancipadas… no del todo
Aunque en el último siglo, la situación de la mujer ha dado un vuelco impresionante (con su incorporación masiva al mundo laboral remunerado o la independencia económica entre otros), también es cierto que de manera recurrente, me encuentro en terapia, con el hecho de que ésta no (se) encuentra sentido sin una pareja a su […]
La vergonya en l’abús
Com deia en un article anterior, el nen abusat sent culpa. Ara bé, també sent vergonya. En part, la vergonya està relacionada amb la culpa en el sentit d’haver provocat l’acció de l’adult. És a dir, a la culpa, se li suma una vergonya de sí mateix. Acostumo a diferenciar timidesa de vergonya. Timidesa, si […]
Encallar-se
Et passa sovint que et bloqueges o t’encalles? Vols dur a terme una cosa que desitges molt i quan és l’hora de la veritat, l’hora de passar a l’acció, comença el malson: la vergonya fa acte de presència i et frenes; comences un discurs intern sobre la teva incapacitat i et frenes; o potser un […]
El miedo
Recordemos: cada emoción implica una sensación corporal. Así como la alegría es una emoción cálida y expansiva, el miedo sería más bien una emoción de carácter frío que nos encoge, nos contrae. Así como la alegría, si es auténtica, está relacionada con el presente, el miedo se proyecta en el futuro más o menos immediato. […]